El año nuevo de los árboles o Tu Bishvat, que tiene lugar cada 15 de Shevat, según el calendario hebreo, tiene lugar hoy, 28 de enero.
Árboles en invierno, en Canarias |
De la misma forma, el fortalecimiento de las raíces, según agrega el rabino Palti, la cimentación de los valores y los buenos actos solidifican y robustecen el tronco de un pueblo. Explica que “no es suficiente solo predicar, los actos son los que cuentan. Hay una leyenda que refiere:-Le preguntaron a los árboles frutales ¿por qué no hacen ruido nuestras frutas?-. Ellos contestaron:-no necesitamos hacer ruido, nuestras frutas hablan por nosotros-“.
Tu Bishvat, por definición, es una festividad menor del calendario judío que tiene lugar el 15 de Shevat y que marca el inicio de la primavera en Eretz Israel, como comentamos al principio de esta breve reseña. Su referencia en la Mishná en la que se fija la fecha de acuerdo al criterio de la Casa de Hilel, es Rosh Hashaná la ilanot o Año Nuevo de los Árboles pese que en el texto ilán (árbol) viene en forma singular.
Tu Bishvat o Jamisha Asar Bishvat, coincide con el período del florecimiento de los árboles frutales, cuando una nueva corriente de savia los reanima pasado el invierno. La única variación significativa en la liturgia de este día es la omisión de las súplicas de tajanún como acurre en Lag Baomer, Tu Beav y otras festividades. Desde la antigüedad, esta fiesta ha sido observada por los ashquenazitas con la preparación de una seudá o comida en la que se consumen 15 clases de frutos, preferentemente, los cultivados en Eretz Israel, verbigracia, dátiles, higos y el fruto del algarrobo, entre otros. Algunos de esos frutos deben ser de la nueva estación en lo posible. También se sirven tortas y pasteles que contienen frutas y se entonan cantos especiales de Tu Bishvat que acompañan la comida.
La observancia de esta fiesta por los sefaradim incluye el recitado de oraciones de calado místico basada en el simbolismo del Árbol de la Vida en la Cábala. El significado primigenio del Año Nuevo de los Árboles reside en el cumplimiento de las leyes agrícolas en lo referido a la terumá y a las ofrendas del diezmo.
Fuente: Comunidad Judía de Tenerife, Archivo del Editor.