Este Shabat, previo al 9 de Ab se denomina Shabat Jazon debido a la haftará –porción de los profetas- que se lee en él, Jazon Ishayahu ben Amos. Y cada uno de los tres Shabatot que anteceden al 9 de Ab se denominan “shelosha depuranutá” literalmente los tres de castigo. Esto debido a que las porciones de los profetas –haftarot- que se dan lectura en ellos y hacen referencia a los castigos y la destrucción del sagrado Templo que sufrió el pueblo de Israel, según se recoge en la Halajá del Día o Halajá Yomit.
Los shabatot posteriores al 9 de Ab se denominan “denejamata”, pues son siete shabatot en los que se leen porciones de los profetas que anuncian salvación y el amor de D-s por Su pueblo. Marán haRav Ovadia Yosef z”l durante estas semanas daba lectura a estas porciones con muchísimo entusiasmo y alegría, que contagiaba a todos los presentes, dado el apego y la exaltación a D-s que el Rabí expresaba.
Este Shabat, previo al 9 de Ab, no se debe alterar nada de lo que habitualmente se hace en este día santo, tanto en relación a las comidas, bebidas, cánticos, etc; no se recuerdan en Shabat los eventos referidos a la destrucción del Templo en absoluto. Y así lo cita el HId”a (Birque Yosef capítulo 551), donde indica que así es la costumbre tanto de Israel, como Egipto y demás países del medio oriente, en los que este Shabat Jazon se festeja como cualquier otro del año, con sus comidas propias y cánticos.