El orden ritual que seguimos la noche de Pesaj, que este año acontece en la salida de Shabat, la primera noche, y la segunda noche el domingo por la noche, en la diáspora o Galut (en Eretz Israel), una noche solamente), comprende el siguiente orden o seder: Kadesh –Kidush, santificación sobre el vino-,Urhatz –lavado de manos sin bendecir-, Carpas –apio untado-, Yahatz –división de las Matzot-, Maguid –relato de Pesaj-, Rohtza –lavado ritual de manos con bendición-, Motzi-Matza –bendición sobre las Matzot-, Maror –hierbas amargas-, Corej –atado de hierbas y matzá- Shuljan Orej –cena festiva-, Tzafun –se prueba el trozo final de Matza- Barej –se pronuncia la bendición final sobre las matzot-, Halel –alabanza final-, Nirtza –aceptación del orden realizado-, fue instituido por el gran sabio Rash”i (Shelomo Itzjaki en el siglo XI) y tradicionalmente es seguido por todas las comunidades judías y se edita hasta la actualidad en distintos libros y hagadot que se publican.
En la actualidad todas estas publicaciones poseen detalles y comentarios sobre e
l orden ritual de esta noche y por lo tanto son de excelente ayuda para seguirlo sin inconvenientes. Se sugiere utilizar la hagadá de Pesaj “Hazon Ovadia” de Rabí Ovadia Yosef, z”l, la cual fue redactada en un lenguaje claro y accesible y posee toda la guía halájica que requiere esta noche. Esta hagada se halla traducida al español.
El vino sobre el que se pronunciará la bendición correspondiente esta noche así como el Kidush, debe estar procesado según la halajá y contener en su mayor parte jugo puro de uvas. Los vinos que poseen agregados de agua, azúcar, saborizantes, entre otros, los cuales constituyen la mayor parte de los mismos, pierden la condición halájica de vino y por lo tanto su bendición es la de “sheacol nihiya bidbaró”, como cualquier bebida refrescante con sabor a vino que posee sólo un diez por ciento de jugo de uvas. Incluso aquellos vinos que se hallan bajo la supervisión de órganos de Kashrut sumamente respetables, no son considerados halajicamente vino para los sefaradim a menos que posean la cantidad suficiente de uva pura según lo requiere Marán en el Shuljan Aruj de Marán Yosef Caro. Y aún cuando las etiquetas poseen la leyenda “Boré Perí Haguefen según Maran Habet Yosef”, no se debe confiar en las mismas pues no siempre responden a la opinión de Marán aceptada tradicionalmente por las autoridades rabínicas sefaraditas que requieren una mayoría de jugo de uva puro para considerarlo “haguefen”.Hagadá de Pésaj.